OCIO Y NEGOCIO CON MADRID CENTRO DE NEGOCIO
La Comunidad destina 76 millones a la innovación del agua
Los proyectos de investigación, desarrollo e innovación destinados a mejorar la gestión del ciclo integral del agua recibieron en 2024 un total de 76,1 millones de euros por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La inversión, destinada a Canal de Isabel II, equivale al 8,15% de la facturación prevista de la empresa pública durante este ejercicio, según informó este sábado el Ejecutivo autonómico.
El objetivo es reforzar la apuesta de la compañía por la optimización del servicio y garantizar la incorporación de avances científicos y tecnológicos en la gestión de los recursos hídricos.
Convenios con universidades y centros de investigación
En la actualidad, Canal mantiene activos 38 convenios de colaboración con universidades, centros de investigación y entidades de innovación, tanto públicas como privadas. Entre ellas figuran la Universidad Autónoma, la Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) o el Hospital Ramón y Cajal. También participan startups como Aquacorp, Captoplastic o Devitabo, que aportan soluciones en el campo de la sostenibilidad y el tratamiento de residuos.
Estas alianzas permiten combinar la experiencia práctica de Canal en la gestión del ciclo integral del agua con la capacidad investigadora de los centros académicos, facilitando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones aplicadas a retos actuales, como la economía circular o la digitalización de procesos.
Proyectos en marcha y nuevas líneas de trabajo
Los convenios han dado lugar a investigaciones en ámbitos diversos. Entre ellas se encuentran proyectos sobre producción y aprovechamiento de biogás, valorización de residuos de depuradoras, uso de Inteligencia Artificial y técnicas de machine learning para analizar series históricas de datos de embalses y generar modelos predictivos de gestión de aguas superficiales.
Asimismo, se han desarrollado ensayos piloto orientados a la eliminación de microplásticos y al diseño de nuevos tratamientos para contaminantes emergentes, un área que despierta creciente interés en la comunidad científica por su impacto ambiental.
Próximos convenios en tramitación
Además de las iniciativas ya en marcha, Canal de Isabel II trabaja en la formalización de cuatro nuevos convenios vinculados a tecnologías emergentes en el tratamiento y valorización de aguas residuales. Estas líneas de trabajo buscan reforzar la sostenibilidad del ciclo del agua en la región y mantener a la empresa pública como referente en innovación aplicada a la gestión de recursos hídricos.
Con este conjunto de actuaciones, la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II pretenden consolidar un modelo de colaboración científica y tecnológica que impulse la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad del servicio en toda la región.
Por gentileza de
Comentarios
Publicar un comentario